NUESTRO PUNTO DE VISTA
Cuando
hablamos de la delincuencia por razón de desigualdad, no podemos centrarnos
solo en la delincuencia juvenil de la que hablamos en nuestro trabajo, sino que
debemos ampliar la perspectiva hacia la delincuencia ejercida por las elites
económicas, que se benefician de esta desigualdad. ¿A caso no es delincuencia
todos los casos de corrupción política destapados
en las últimas décadas? ¿Tampoco es delincuencia que las elites políticas
defiendan los intereses de los bancos por encima de los de la población?
Debemos
plantearnos hasta que punto se considera delincuencia el hecho de robar por
necesidad y no estafar por el simple hecho de enriquecerse aun más a costa del
sacrificio del pueblo.
Como la delincuencia
a causa de la desigualdad abarca muchos ámbitos, nos hemos centrado en la
juvenil, pues en la actualidad, debido a la situación de crisis en que vivimos,
esta se ha visto acentuada.
Partiendo
de esta reflexión, hemos enfocado este trabajo de la manera mas objetiva
posible, sin ninguna intención de discriminar a estos jóvenes.
Tras
investigar la situación y después de la realización del trabajo hemos podido
comprobar que el contexto social de dichos colectivos es la causa más
trascendental de sus actuaciones. Así pues, en lugar de criminalizar a estos
jóvenes, deberíamos luchar para cambiar su situación para evitar que esta les
lleve a cometer delitos.
Consideramos
que lo que necesitan estos jóvenes es ayuda por parte de la sociedad, ya que
mejor integración en ella conseguiría sacarlos de este bucle, y del rechazo a
la sociedad que les incita a actuar de dicha manera.
Nuestra
idea es plantear un tipo de legislación que sea más flexible en estos casos,
que no se limite a condenar a los acusados, sino que estudien su situación e
intente mejorarla.
Hemos extraído la información de varios
estudios realizados en distintas universidades y por diferentes especialistas.
Por ejemplo, nos han sido muy útiles los documentos publicados por el
criminólogo y psicólogo Garrido Genovès.
Una de las dificultades de la elaboración de
este trabajo ha sido encontrar información basada en Barcelona y España, pues
la mayoría de fuentes se centraban en Latino América, dónde la delincuencia
juvenil está mucho más presente.