Todos sabemos que hay factores importantes que
determinan y ayudan a concretar, cuales son los lugares donde existe una mayor
delincuencia juvenil, estos factores vienen dados por : la zona territorial , la clase social a la que pertenecen y la
peligrosidad que tenga un determinado barrio debido a la congregación de clases
bajas en un mismo territorio. Pero hay otros dos factores que nos resultan
menos obvios y que influyen notablemente en la delincuencia, como son: la
centralidad y el tamaño de la población. En una gran ciudad al haber más
población hace que haya un mayor numero de delincuencia, aunque hay excepciones
en ciudades más pequeña ya que hay una menor seguridad , tanto personal como policial.
Julián Delgado Aguado en su libro Estudios Sobre la Violencia, corrobora
estas palabras:
“La interacción de las variables centralidad y
tamaño puede compensarse, dando ejemplos como Hospitalet, Badalona y Santa
Coloma de Gramanet muy densamente pobladas y con rentas predominantemente
bajas, siendo muy cercanas a Barcelona(hecho que da una disuasión por la
actividad delictiva). La victimización por territorio nos daría datos como que,
por lo general, el índice más bajo del área metropolitana de Barcelona,
corresponde a las ciudades con número de habitantes menor a 50.000 habitantes. La
más alta es la de Barcelona. Por zonas la más alta corresponde de nuevo a
Barcelona, y la más baja al delta occidental”.
España y la delincuencia
En cuanto a lo que a España se refiere ,en 1984 se
encontraba entre los 10 países con mayor índice de delincuencia. En algunos
países se detectaba el descenso de la delincuencia adulta; pero también el
aumento en todos ellos de actos delictivos cometidos por jóvenes. De entre
todas las regiones de España, Sevilla se encontraría como la más conflictiva,
seguida de Barcelona, Madrid y Valencia.
El tratamiento del menor delincuente
en el cambio, por Enrique Miret Magdalena 16-33
No hay comentarios:
Publicar un comentario